La alimentación es un tema que no preocupaba mucho hasta ahora. Supongo que no haber tenido problemas específicos de salud, ni sobrepeso haya hecho que minusvalorarámos la alimentación. Solemos comer una dieta más o menos equilibrada y la introducción de alimentos de Lucía la hicimos siguiendo su ritmo y su autorregulación, el denominado baby led weaning del que podéis leer más en el blog de Eloísa que me gusta mucho. Lucía siempre ha comido de todo aunque no grandes cantidades, pero se ha mantenido siempre de altura y peso estupendos y feliz, así que no dudo de que haya comido bien. Ahora que cumple los 32 meses empezamos a observar que hemos perdido un poco el camino inicial introduciendo alimentos no deseables a estas edades en cantidades más descontroladas. Se nos ha hecho una fan del chocolate y el azúcar y aunque lo quema todo es verdad que le altera el estado de ánimo y que hace que se acueste muy tarde, por ejemplo. Y para algunas cosas como la merienda ya no sabíamos como acertar.
En definitiva, varias razones me llevaron a pensar que un taller de alimentación infantil me vendría bien y fue un acierto asistir al taller de Nutriterapia Infantil de Pilar R. Galacho en La Caracola (uno de nuestros sitios favoritos del que hablaré en otro momento). Salí con una perspectiva diferente de lo que debíamos comer en casa y por supuesto, de lo que debía y podía ofrecer a Lucía y dentro de pocos meses a Maya. Así que nos hemos puesto las pilas, estamos leyendo, informándonos y probando cositas nuevas. Algunas, os las voy a contar aquí. En la web hay muchísima información pero yo quiero contaros las cosas que una familia "normal" de alimentación "tradicional" va incorporando a su dieta. Nuestras impresiones, recetas, y las cosas que podemos ir sustituyendo por otras más sanas. De estas experiencias van a surgir las entradas de Hoy probamos....que esperamos sean interesantes y os animen a probar cositas nuevas.

¿Cómo lo hemos preparado?. Hay varias opciones, pero la que más nos ha llamado la atención ha sido en forma de crepes. Los hemos preparado con un poquito de cacao para hacer más llevadera la introducción y la verdad es que ha sido un éxito.
La receta es sencilla:
1 vaso de trigo sarraceno
3/4 vaso de leche de avena (hablaré de ella en otra ocasión)
1 cucharada de aceite de oliva
Hemos dejado en remojo el trigo 3 horas (lo dejé a mediodía para prepararlo para la merienda), a continuación, lo hemos escurrido bien y aclarado bajo el grifo de agua fría. Se mezcla con la leche de avena y se pasa ligeramente por la batidora y después se añade el aceite y se homogeneiza con la cuchara. Las crepes se preparan en una sartén antiadherente a fuego medio como las crepes americanas tradicionales.

La siguiente receta que queremos probar es esta con verduritas y curry que tiene una pinta deliciosa. También parece interesante para preparar masas express de pan porque tiene la capacidad de degradar el glutén rapidísimo. Tengo este enlace como referencia para prepararlo en cuanto vuelva a Ciudad Real y empiece a re-utilizar la thermomix para hacer pan cada día. Ánimate a probar y si te sabes más recetas ¡cuéntamelas!
No hay comentarios:
Publicar un comentario